miércoles, 16 de febrero de 2011

APARATO RESPIRATORIO





El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones.

Partes del aparato.

  • Vías Nasales: Aberturas por donde intercambian oxígeno diatómico y dióxido de carbono con el medio aéreo.
  • Faringe: Músculo en forma de tubo que ayuda a respirar y está situado en el cuello.
  • Epiglotis: Es una especie de válvula en una estructura cartilaginosa que cubre la entrada de la laringe y que se mueve hacia arriba y hacia abajo, impidiendo que los alimentos entren en ella y en la tráquea al tragar.
  • Laringe:Es un órgano tubular, constituido por varios cartílagos en la mayoría semilunares. Además, comunica a la faringe con la tráquea y se halla delante de aquella.
  • Traquea:es un órgano de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios. Su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.
  • Bronquio Los bronquios son tubos con ramificaciones progresivas arboriformes (25 divisiones en el hombre) y diámetro decreciente, cuya pared está formada por cartílagos y capas musculares, elásticas y de mucosa.
  • Bronquiolo: Son las pequeñas vías aéreas en que se dividen los bronquios llegando a los alveolos pulmonares.
  • Alvéolo:  Son los divertículos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso  entre el aire inspirado y la sangre.
  • Pulmones: Organos en los cuales la sangre recibe oxigeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende de dioxido de carbono el cual pasa al aire
  • Músculos intercostales:
  • Diafragma: